|
|
¿Esperanto? |
|
Flujos y reflujos en la historia El esperanto y los trabajadores Una lengua sospechosa pero tolerada Un patrimonio casi desconocido |
¿Qué es el esperanto?El esperanto es una lengua internacional y planificada, desarrollada con el objetivo de servir de medio de comunicación común por encima de las diferentes culturas, con una característica distintiva: su neutralidad, la ausencia de privilegios para los hablantes de un idioma nacional concreto.
El esperanto se caracteriza por una gramática de tipo indoeuropeo, aunque más sencilla que la de los idiomas de esta familia, ya que carece de excepciones y dispone de un sistema de conjugaciones o casos relativamente poco complicado. La formación de las palabras se consigue mediante un sistema de composición de tipo aglutinante, con un conjunto bastante desarrollado de prefijos y sufijos. Las raíces se toman de los idiomas europeos más difundidos (con una presencia muy elevada de raíces latinas), lo que ha llevado a algunas personas a afirmar erróneamente que se trata de una mezcla de idiomas; en realidad, no lo es más que cualquier otro lenguaje desarrollado, como el castellano. Las actividades de los primeros hablantes de esperanto se centraron muy destacadamente en la promoción del esperanto como idioma universal de la cultura, la diplomacia y la ciencia, además de como instrumento de contacto con personas de otros países y culturas. El esperanto hoy
Es difícil calcular el número de hablantes del idioma en la actualidad, ya que, con la excepción de unas pocas personas que lo tienen como primer idioma, por ser hijos de padres que lo utilizan en la comunicación familiar, la inmensa mayoría lo aprenden como lengua adquirida, por lo que cualquier cálculo debería depender siempre del grado de dominio y utilización. Algunas estimaciones sitúan el número de hablantes fluidos en el entorno de varios cientos de miles, mientras que las personas que han tenido algún conocimiento estarían en torno a unos pocos millones. Hoy día, con el desarrollo de Internet, se ha abierto un campo muy fructífero para este colectivo tan disperso. El número de páginas web, foros de discusión, listas de correo, etc. que utilizan el esperanto como idioma principal o único es muy elevado y continúa creciendo, de forma que ha llegado a ser el principal medio de comunicación entre los hablantes. Es incluso una vía muy utilizada para el aprendizaje del idioma, de forma autodidacta, lo cual es posible en el caso del esperanto, por su gran sencillez gramatical y la regularidad de su pronunciación.
Para saber másAsociaciones de promoción, donde puede obtenerse mayor información sobre el idioma, son la Federación Española de Esperanto, en la calle Rodríguez San Pedro, 13, 3º, de Madrid, teléfono 91.446.80.79, o la Asociación Universal de Esperanto, donde pueden hallarse enlaces a algunas asociaciones latinoamericanas. Una asociación más comprometida ideológicamente es la Asociación Mundial Anacionalista, SAT, de la que puedes obtener más información en otro artículo. Más información sobre diversos aspectos del esperanto, y algunos textos: aquí. Para aprender, en Lernu!. Continuar viendo un poco de gramática. Artículo publicado en el número 9 de la revista Aerogaceta, con pequeñas modificaciones posteriores. |
|
|