Archivo de la etiqueta: esperanto

Nos vemos en la Red

En estos momentos está comenzando el Congreso Español de Esperanto, la reunión de hablantes de esta lengua que se celebra todos los años, para disfrutar de las posibilidades que ofrece el idioma, tanto desde el punto de vista cultural como para conocer otras personas. En este caso, además, muchos aprovecharán para hacer algo de turismo, teniendo en cuenta que el lugar elegido es San Lorenzo de El Escorial, en un edificio histórico junto al famoso Monasterio.

Cartel del 70 Congreso Español de EsperantoSobre los detalles, casi me remito a la página web oficial del Congreso, que he enlazado arriba. Aquí simplemente quiero indicar que se trata de un encuentro abierto, donde una parte podrá ser visitada por personas que no hablen esperanto (conciertos, cine), y donde además habrá una presentación sobre el idioma que impartiré yo mismo (el viernes, día 1, a las 6), y también por las mañanas se podrá recibir un curso de iniciación.

Otra interesante característica es que el tema alrededor del que girará el encuentro es el análisis de las posibilidades que ofrece últimamente Internet en relación con el aprendizaje y disfrute del idioma. Y para ello vamos a practicar con el ejemplo: gran parte del programa va a ser emitido por la red, en la dirección http://www.livestream.com/70ahispanakongresodeesperanto (accede allí si quieres comprobarlo, o mira en la parte del blog en esperanto, donde también he incluido el acceso)

También nos podéis seguir por Twitter, con la dirección @70HEK (70ª Hispana Esperanto-Kongreso). Nos vemos, y nos hablamos, allí mismo.

Esperanto en Alcorcón

Estos días puede verse una exposición sobre el esperanto en el Centro Cultural Viñagrande de Alcorcón. Paneles en el Centro ViñagrandeSe trata de la muestra que la Federación Española de Esperanto preparó con ocasión del 150 aniversario del nacimiento del Dr. Zamenhof, compuesta por quince paneles informativos, y que ya ha visitado otras ciudades. El horario es de mañana y tarde, y estará hasta el 3 de junio.

El 2 de junio daré allí una conferencia, a las 19,30 horas, sobre la situación real actual de este idioma internacional.

Y dentro de unos días se podrá ahora se puede ver una entrevista sobre el tema en la cadena local Sur Madrid TV.

Educación obrera y cultura alternativa

Mañana, viernes 8 de abril, se abre una sección de esperanto en la librería anarquista «La Malatesta» de Madrid, en colaboración con la Asociación Izquierda y Esperanto SATeH. Con tal motivo tendremos una charla sobre «Esperanto, movimiento obrero y anarquismo», a partir de las 7,30.

Aprovechando la ocasión, he dado los últimos retoques a la versión en castellano de un artículo que publiqué el año pasado en un libro colectivo en esperanto, y que trataba sobre las razones y circunstancias por las que los obreros aprendían esperanto en la España de comienzos del siglo pasado. Su título: «Entre educación obrera y alternativa cultural». Dado que es un poco largo, también hay una versión en pdf, por si resulta más cómodo de esta forma.

Pronto vendrán también la versión original en esperanto, y también una traducción al catalán. Pero sirva esto como aperitivo para el acto de mañana, por si estás en Madrid y te apetece venir.

MEL en la Red

Ya tiene un par de meses, pero se me había olvidado comentarlo: el Liceo de Esperanto de Madrid (MEL) tiene página web, alojada en el sitio de la Federación Española de Esperanto. Aquí está: http://esperanto.es/mel.

Se pueden leer allí los boletines de la asociación, con el título «Nia Voĉo» (Nuestra Voz), que desde el mes de febrero redacto yo mismo. Si quieres recibirlo en tu buzón, escribe a niavocho (en) gmail.com.