Archivo de la etiqueta: esperanto

De nuevo en Almagro

Hace justo dos años estaba teniendo lugar lo que comentaba en este artículo:  no sólo que celebraba mi cumpleaños, sino que lo hacía en Almagro, en un encuentro de jóvenes esperantistas, con mucha diversión y muy buen ambiente. Tanto nos gustó el lugar y el programa, que este año vamos a repetir la idea, a un nivel algo mayor: dentro de un par de semanas tendrá lugar en el mismo sitio el 71 Congreso Español de Esperanto.Cartel del 71 Congreso Español de Esperanto

Bueno, lo de congreso suena muy oficial, pero, como se puede ver en este vídeo sobre el encuentro juvenil citado, o en este otro sobre el congreso del año pasado en San Lorenzo de El Escorial, se trata de una cita no del todo formal, en la que los hablantes de esperanto nos reunimos no sólo para hablar en nuestra lengua y para organizar actividades de promoción, sino para disfrutar de las posibilidades culturales y lúdicas que este idioma permite.

Este año, por ejemplo, tendremos un homenaje al teatro, aprovechando la tradición de la ciudad que acoge el congreso, o una celebración del 20 aniversario de la constitución de la Escuela Ibérica de escritores en esperanto, que agrupa a algunos de los mejores literatos actuales en este idioma, varios de los cuales participarán en el encuentro.

También habrá cine, una de las manifestaciones culturales donde más está creciendo la creación en esperanto. O música, con la actuación de Kaj Tiel Plu (pronunciar kay-tíel-plu, que significa etcétera), una banda catalana, que toca música folklórica de esa región y de las adyacentes, traducida al esperanto, y que realmente merece la pena. Habrá debates, juegos, concursos, subastas, un taller de astronomía y otro de masajes, y mucho más.

También tendremos actividades para quien (aún) no hable esperanto: presentaciones de la lengua, un curso de iniciación, una exposición, películas, etc. Si hablas esperanto, no dudes en apuntarte. Si todavía no lo haces, acércate; quizás no te enteres de muchas cosas, pero podrás disfrutar de suficientes de ellas, y seguro que se te quitan muchos prejuicios.

En marzo empieza nuestro Año

Este año 2012 se cumple un importante motivo de fiesta en el mundo del esperanto, el 125 aniversario de la publicación del libro que daba a conocer esta propuesta de lengua internacional. El 26 de julio será, por tanto, el cumpleaños del esperanto.logo del 125 aniversario del esperanto

Durante el año está previsto celebrar el evento a lo largo de todo el mundo. En España se ha preparado una campaña específica, cuyas primeras actividades comienzan este mes. En concreto, desde el día 1 puede visitarse una exposición sobre la cultura y la realidad del esperanto en un centro cultural de Madrid, el C.C. Buenavista, en pleno barrio de Salamanca y muy cerca de la Plaza de Toros.

La exposición es básicamente igual a la que ya describí hace unos meses, cuando tras su paso por varias ciudades españolas también se acercó por Alcorcón. Aunque ya se puede visitar, organizaremos un acto de inauguración el lunes 5 de marzo, sobre las 18,30, con una charla que daré yo mismo, con el título de «El fenómeno esperanto, 125 años de una lengua diferente».

Nos vemos allí. Creo que merece la pena descubrir un idioma bastante desconocido, que lleva 125 años comunicando más de los que los medios convencionales quieren hacer creer.

Esperantistas en el primer gobierno vasco

Hoy se cumple el 75 aniversario del primer gobierno vasco, constituido un 7 de octubre durante la guerra civil. Aunque ya lo he comentado en alguna otra ocasión en esta web, no quería dejar pasar la ocasión sin hacer un pequeño homenaje a los dos activos esperantistas que formaron parte del mismo: los socialistas Juan Gracia y Santiago Aznar.

Juan Gracia Colás fue consejero de Acción Social, y llevó a cabo una meritoria labor, muy apreciada por todos los historiadores, y especialmente por los niños supervivientes de algunas de las campañas de apoyo a refugiados que él organizó. Antes había sido responsable de las Juventudes Socialistas, teniente alcalde de Bilbao y había dedicado mucho tiempo y esfuerzos a las lucas poñíticas y sindicales. Le dediqué una conferenciaJuan Gracia Colás durante el Congreso Europeo de Esperanto de Bilbao que tuvo lugar en el 2004, y que alguna vez tengo que encontrar el tiempo de traducir o al menos resumir. Baste por el momento con decir que dio muchas conferencias y cursos sobre el esperanto, y fue durante algunos años presidente del Grupo Esperantista de Bilbao. Falleció poco después de terminar la guerra, en el exilio, huyendo de los nazis que acababan de invadir Francia.

Santiago Aznar Sarachaga, activo dirigente de la UGT, fue consejero de Industria. A él le dediqué unas pinceladas en una entrada del blog anterior, aprovechando las informaciones que sobre su relación con el esperanto contenía una breve semblanza autobiográfica que me hizo llegar amablemente su nieto político (en el sentido familiar), el ex dirigente peneuvista Iñaki Anasagasti.

Me alegro de ese reconocimiento. Ambos son buen ejemplo de ese tipo de trabajador consciente y deseoso de educarse y superarse, que dio magníficos dirigentes obreros, y para los que en ocasiones, como ya comenté en otro momento, el esperanto era una manera de salir de los estrechos límites impuestos por la educación de aquellos años y por los condicionantes de clase.

No es que yo esté muy de acuerdo con algunas de las decisiones y actitudes que se tomaron en ese gobierno, pero de los méritos de ambos apenas es posible dudar. Y no sólo como esperantistas 😉

Alguna pequeña novedad

Revisando el blog, me acabo de dar cuenta de que no había escrito en castellano desde antes del Congreso Español de Esperanto, así que no había comentado la principal novedad, que me tiene un poco alejado de actualizar esta web: que al día siguiente de terminar el encuentro me nombraron presidente de la Federación Española de Esperanto. Bueno, queda dicho. Y adviértase que seguramente concentraré mi actividad más en la asociación, por lo que esta web puede disminuir un poco su ritmo de actualización. De todas formas, no renunciaré a ella, ya que pienso seguir añadiendo noticias y opiniones. Nótese únicamente que, como ya dejé claro en un texto anterior en la parte en esperanto, se tratará siempre de ideas personales, que de ningún modo constituirán la posición oficial de la asociación (por ejemplo, a pesar de que existan buenos esperantistas católicos, no por ello voy a renunciar a protestar contra la visita del Papa a Madrid 😉 )

Por cierto, hablando de la federación Española de Esperanto, no os perdáis los vídeos que estos días estamos añadiendo a nuestro canal en Youtube, con algunas filmaciones de diversos talleres y actuaciones musicales del Congreso. No todos se entenderán bien, si no sabes esperanto o lo estás aprendiendo, pero algunos otros valen para todo el mundo. Por ejemplo, los conciertos, o este otro vídeo que sirve como resumen del Congreso:

Y si sabes esperanto, he aquí un debate, creo que bastante interesante, sobre el uso de la lengua y sobre la dirección del esperantismo, que tuvimos durante el congreso, entre dos pesos pesados del movimiento, con un moderador que procuró no intervenir más que lo justo.